Tras la independencia de Túnez y Marruecos en 1956 y Argelia en 1962, se pensó que la fiebre unionista alcanzaría a los tres estados del Magreb, pero los regímenes políticos de lod dos principales estados del Magreb eran muy diferentes.
Argelia, por ejemplo, se consideraba como el único jefe de filas de una futura unidad magrebí; en Marruecos, la monarquía cherifiana, temía el contagio de las ideas del socialismo argelino, lo cuál provocó fricciones.
En 1975, la rivalidad política entre ambos estados, se vio reforzada por el antagonismo geopolítico del Sahara Occidental.
Al operar los combatientes del Frente del Polisario a partir de Tindouf, la guerra entre Argelia y Marruecos estuvo a punto de estallar en varias ocasiones. A partir de 1979, el ejército marroquí se replegó en el Sahara detrás de los muros fortificados y se controló al no perseguir comandos del Frente Polisario en territorio argelino; de ésta manera, debilitada por la bajada del precio del petróleo, Argelia midió su apoyo a éstos. Marruecos y Argelia han creado una unión del Magreb árabe, que, pese a las tensiones, agrupa también a otros tres estados: Túnez, Libia y Mauritania.
En 1992 estalló la guerra civil en Argelia, la cuál duró hasta 2004, ha sido un factor desfavorable, pues ha provocado que proyectos de cooperación con la Unión Europea se "detengan".
El movimiento islamista no traduce tanto la resistencia de los medios tradicionalistas como la reacción política de algunos movimientos modernistas ante el dominio del Occidente.
En 1992 Argelia entra en el ciclo del terror debido a los atentados islamistas y represión por parte de las fuerzas gubernamentales.
La razón por la cuál las relaciones entre el estado y los islamistas se plantearon términos dramáticos en Argelia, fue el paro laboral, pues su economía se vio fuertemente afectada durante los años ochenta debido a la bajada de los precios de los hidrocarburos, es desde entonces que el estado soporta una importante deuda contraída para acelerar el desarrollo económico en la que se podía contar con el mantenimiento de de la elevada cotización del petróleo y del gas.En 1979 tras la revolución de Irán se produjo un país en expansión tanto económica como industrial, debido a la inversión de los ingresos petroleros, pues el presidente Boumediene cuadruplicó de manera radical el precio del petróleo.
Existe una "representación geopolítica" que hace referencia a que los argelinos no son independientes, por lo que hay que continuar y ganar la guerra inacabada, pero ésta proviene en parte, del origen de la hostilidad entre los islamitas y el estado mayor del ejército argelino.
Un argumento para probar que la guerra de independencia continúa es el desarrollo de las operaciones policiales y militares contra los islamitas.
Las características geopolíticas entre Argelia y Marruecos son distintas, sin embargo ambos son árabes, culturalmente la lengua bereber tiene en ellos una gran importancia y, desde la colonización, tienen relaciones estrechas con Francia.
Tras la independencia, Marruecos fue seguida por el sofocamiento de la vuelta del Rif, en el cuál las tribus reclamaban las tierras confiscadas por las autoridades coloniales; éste problema aún no se ha resuelto.